Historia

Las subdelegaciones de San Pedro y de Loica pertenecían al Departamento de Rancagua (Provincia de Santiago), por lo que dependían administrativamente de la Municipalidad de Rancagua.

El 10 de diciembre de 1883, se crea la Provincia de O’Higgins con el sector oriental del antiguo Departamento de Rancagua. El sector occidental (10 subdelegaciones) pasa al nuevo Departamento de Melipilla. Así, la subdelegación de San Pedro y la de Loica se convierten en las 12ª y 13ª subdelegaciones del nuevo Departamento de Melipilla, pasando a depender administrativamente de la Municipalidad de Melipilla.

Con el Decreto de Creación de Municipalidades del 22 de diciembre de 1891, se crea la Municipalidad de Loica, con las subdelegaciones 12ª, San Pedro y 13ª, Loica del Departamento de Melipilla.
La Municipalidad de Loica se instaló en las casas del Fundo de Santa Rosa de la Sierra, el 6 de mayo de 1894, cuyo primer alcalde fue don Pedro Sierra.

La Municipalidad de Alhué fue creada con el mismo decreto del 22 de diciembre de 1891, con las subdelegaciones, 14ª Santo Domingo; 15ª, Bucalemu; 16ª, Quilancota; 17ª, Carén; 18ª, Alhué y 19ª, El Asiento, del Departamento de Melipilla.

De las subdelegaciones que comprendían el territorio bajo su administración, la 14ª, Santo Domingo y 15ª, Bucalemu estaban distantes de la cabecera de la Municipalidad de Alhué, lo que impedía una comunicación expedita con ésta y se interponía entre ellas el territorio de la Municipalidad de Loica.

Ante la gran cantidad de problemas que generaba a los habitantes esta división de territorio, mediante el decreto supremo Nº 229 del 25 de enero de 1900, se hace traspaso de estas subdelegaciones a la Municipalidad de Loica.

El 22 de enero de 1917, se crea el Departamento de San Antonio con las subdelegaciones 6ª, Cartagena; 7ª, San Antonio; 8ª, Cuncumén; 12ª, San Pedro; 13ª, Loica; 14ª, Santo Domingo; 15ª, Bucalemu; y 20ª, El Tabo del antiguo Departamento de Melipilla. Así, la Municipalidad de Loica pasa a formar parte del nuevo departamento de San Antonio.

En 1930 la comuna de Loica pasa a llamarse comuna de San Pedro.

Luego, con la Ley 5287 del 11 de octubre de 1933, se divide el Departamento de Melipilla, en el Departamento de San Antonio y el nuevo Departamento de Melipilla.

El periodista Hernán Bustos Valdivia (1964), escribió “San Pedro de Melipilla, 7 vidas de campo”. Gracias a este trabajo se localizó el acta de instalación del primer municipio (1894), antiguamente llamado Loica (inédita).